Falta de compromiso en las relaciones de pareja actuales
- Nancy Valencia
- 30 ene 2019
- 3 Min. de lectura

FALTA DE COMPROMISO Y CRISIS EN LAS RELACIONES DE PAREJA ACTUALES.
Todos tenemos un ideal de cómo deberían ser las personas con las que queremos compartir nuestro tiempo. Por eso es común que al buscar una pareja esta herramienta de selección sea utilizada, parecido a cuando estamos por cubrir un puesto vacante en una empresa, vemos si sus actitudes son las que empatan con nuestro ideal o si al menos con un poco de entrenamiento se convierte en el candidato perfecto.
Posteriormente, al iniciar una relación de pareja, se realiza un tipo de contrato o consentimiento informado en el que ambas partes conocen las implicaciones y objetivos de dicha relación, y en conjunto trabajaran para lograr bases sanas, sólidas y una convivencia plena…
O al menos así es cómo debería ser; continuando con este ejemplo del contrato/consentimiento informado, que deberíamos tener una noción básica principalmente de la persona con la cual estamos tratando, que sea confiable, honesta, educada, con principios, etc. Una vez teniendo esto claro y con la seguridad de que es una persona adecuada, entonces pasamos a escribir el contrato, agregar nuestras clausulas, conocer las de la otra persona y consensuar un trato justo para ambos.
Ahora bien, ¿qué es lo que necesitamos para que un contrato pueda ser cumplido?
La respuesta a esto es: COMPROMISO
Nadie puede comprometerse en una relación de pareja si no hay amor de por medio, de lo contrario sería otro tipo de relación. Además, debemos tomar en cuenta que el amor es uno de los principios básicos que trae consigo los demás valores que se necesitan dentro de la misma.
De acuerdo con el académico Jeffrey S. Lehman “el compromiso es lo que transforma una promesa en realidad, es la palabra que habla con valentía de nuestras intenciones, es la acción que habla más alto que las palabras, es hacerse al tiempo cuando no lo hay, es cumplir con lo prometido cuando las circunstancias se ponen adversas, es el material con el que se forja el carácter para poder cambiar las cosas, es el triunfo diario de la integridad sobre el escepticismo. Comprometerse y mantener los compromisos, son la esencia de la proactividad”
Cuando decidimos comprometernos, ponemos todos nuestros recursos y habilidades a funcionar en su máxima capacidad, para lograr cada una de las “tareas” encomendadas, considerando que sabemos las condiciones que aceptamos y la responsabilidad que conlleva. Considerando lo anterior, podemos decir que amor sin compromiso, no es amor. Sí usted o su pareja no puede aceptar los desafíos que implica estar en una relación, las condiciones planteadas para proteger y respetar la integridad de su compañero, sino puede por voluntad propia crear espacios de convivencia saludable y tener la convicción e iniciativa para entablar comunicación, toma de acuerdos y solución de problemas, entonces no hay voluntad de permanecer en una relación de pareja.
Cuando amas a una persona, quieres estar, compartir, crear y crecer con esa person. Para ello se necesita COMPROMISO y para crear un compromiso, se necesitan valores.
Las preguntas que deberías hacerte antes de iniciar con una relación de pareja son:
¿Qué tan capaz soy para asumir un compromiso?
¿Qué tan capaz es él/ella para asumir un compromiso?
Actualmente atravesamos una crisis de falta de compromiso en la mayoría de las relaciones de pareja, esto trae consigo consecuencias negativas, tales como: inestabilidad, ansiedad, inseguridad, baja autoestima, relaciones sexuales inseguras, embarazos no deseados, divorcios, etc.
Podríamos analizar las variables y seguimiento en cada una de estas situaciones, sin embargo, es un tema muy amplio y complejo.
Lo que debe quedar claro aquí, es que la falta de compromiso, trae consecuencias graves y que esto no solo repercute a nivel personal y de pareja, también tiene un impacto muy importante a nivel sociocultural.
Para finalizar, planteamos aquí una pequeña propuesta:
Sí ya te encuentras en una relación de pareja, sería importante analizar, a qué nivel de compromiso se encuentra cada uno en la relación, tomando en cuenta que, sí solamente es una persona la que está cumpliendo con lo acordado y dando el 100%, entonces algo no anda bien, seguramente nos encontramos en una relación toxica, con muchos signos de inestabilidad y repercusiones emocionales. Valdría la pena replantearse la situación y preguntarse sí:
¿Es sano continuar en una relación en donde no existe compromiso por parte de mi pareja?
¿Es posible reestablecer un contrato en mi relación de pareja, en el cual ambos podamos comprometernos?
Más adelante, hablaremos sobre la reconciliación y restablecimiento de contratos en las relaciones, ¿Cuándo sí y, cuándo no es sano?
Comments